jueves, 23 de enero de 2025

Mi top 3 de películas de hombres lobo

 Desde niña me gustan las historias de terror y lo sobrenatural, entre ellas las historias de vampiros y hombres lobo, y aunque soy selectiva con la literatura y filmografía de estos subgéneros, es natural que me emocione descubrir una nueva producción, y la película que se estrena en México el día de hoy, 23 de enero, Hombre lobo (Wolf Man, 2025) es definitivamente un título que no quiero perderme.

Aprovechando la ocasión, quiero presentar mis tres películas favoritas de hombres lobo.

Advertencia, este artículo contiene algunos spoilers, los cuales indicaré en rojo y entre corchetes [ ] dicha información..

    1. Hombre lobo americano en Londres (An American Werewolf in London, 1981)

Esta película salió el mismo año en que otras dos que abordaban la licantropía: Aullido (The Howling) y Wolfen, la primera parcialmente basada en la novela del mismo nombre, escrita por Gary Brandner, y la segunda basada en un libro The Wolfen, del autor Whitley Strieber.

Hombre lobo americano, fue escrita y dirigida por John Landis, y aunque mantiene la esencia clásica de las películas de hombres lobo de la época de oro del cine de terror de Universal Pictures, spoiler [donde la única manera de terminan con el horror es matando a la bestia con ayuda de un ser amado], tiene una propuesta bastante fresca y amena.

La historia sigue a David tras ser mordido y transformado en hombre lobo, durante un viaje de mochilazo por Inglaterra. En un país extranjero, su única compañía son la enfermera que lo atiende en el hospital y los fantasmas de quienes han sido asesinados por la bestia.

Eso sí, no romantiza la idea del hombre-bestia y permite que el terror siga su cauce natural, no solamente para las víctimas sino también para el propio protagonista.

Un punto a destacar en particular son el maquillaje y efectos especiales de Rick Baker, quien no solamente estableció el canon que hasta ahora conocemos en la transformación de un cambiaformas, sino que se llevó el primerísimo Oscar otorgado en esta categoría en la historia por su trabajo en esta película. 

Rick Baker, por cierto, también fue el encargado del maquillaje de Michael Jackson y sus zombis bailarines en Thriller (1983), además de haber iniciado Aullido, para terminar asignándole esta tarea a su colega Rob Bottin y así evitar problemas con la producción contemporánea Hombre lobo americano.

    2. Feroz (Ginger Snaps, 2000)

Mientras que la primera película de la lista es estadounidense pero filmada en Inglaterra, ésta es una producción canadiense.

Una historia en contexto y ambiente mucho más moderna, sigue la transformación gradual de Ginger, quien tras ser mordida por un perro sufre cambios licántropos a la par de la adolescencia, con su hermana Brigitte como testigo.

Aunque no llega al grado gore del filme anterior, Feroz es bastante cruda a la vez que entretenida.

Dirige John Fawcett, con el guion a cargo de Karen Walton.

    3. Lobo (Wolf, 1994)

Dirigida por Mike Nichols, con el guion de Jim Harrison y Wesley Strick, mi tercer película favorita de este subgénero tiene a dos grandes de la pantalla grande como protagonistas: Jack Nicholson y Michelle Pfeiffer.

Con un ritmo mucho más tranquilo, es el filme más "serio" de la lista, en el sentido de aparentemente no ser una historia de lo sobrenatural, pues se percibe como un drama que, sin embargo, aporta los elementos propios del género paulatinamente, pero con más misterio y suspenso.

Similar a las anteriores, Will, el protagonista, es atacado desde un principio, aunque de una manera aún menos aparatosa que Ginger, y, similar a ella, sus cambios van apareciendo paulatinamente, pero sobresalen sus cambios en actitud y personalidad, donde la parte bestial pareciera ayudarlo en sus conflictos personales.

Un toque personal en cuanto a la transformación de este licántropo, es que spoiler [no termina siendo una bestia más grande que un animal canino, sino un lobo regular], un lindo detalle, en mi opinión.

Como nota curiosa Rick Baker volvió a hacerse cargo del maquillaje en esta película.

martes, 21 de enero de 2025

Preguntas a la autora


En esta entrada continuaré hablando sobre el libro A través del hielo, publicado en 2023, disponible para comprar en línea en las siguientes ligas:
Como una persona interesada en el proceso de creación y escritura, me planteé algunas preguntas que le haría a un escritor para conocer más sobre su proceso. A continuación mis respuestas.

¿Cómo nació la historia?
La idea surgió a partir de una noche que iba caminando tranquilamente y pensé en cuando la capa de hielo de un lago congelado se quiebra y uno puede caer al agua. No pensé en ese momento en cómo salir de ahí si eres quien hubiese caído, sino en cómo sacaría a quien estuviera dentro, en peligro de ahogarse y/o congelarse. Siendo yo misma mujer, mi personaje rescatador fue desde un principio femenino y el rescatado masculino.
Esta idea fue creciendo a través de las interacciones de estos dos personajes, que eventualmente se extendió para responder a la pregunta ¿cómo llegaron ahí?, lo cual dio pie a la creación del resto de los personajes y sus respectivas historias. 

¿De qué trata el libro?
El libro cuenta cómo varios personajes llegan a un punto en común. A pesar de no conocerse, sus historias se interconectan y sus acciones afectan las historias de los demás, donde la línea entre ser presa y depredador se difumina.

¿Por qué ese título?
La razón obvia es por el origen de la historia, cuando Rigel cae a través del hielo. Y, a pesar de que algunos personajes viven sus historias literalmente en este ambiente invernal, también lo traslado a un sentido metafórico, en el que la frialdad de nuestra conducta se posa como una capa de hielo frente a otros, donde se juzgan las acciones sin ver más allá, el porqué se tomaron dichas decisiones, lo que se encuentra detrás del hielo.

¿Qué te inspira?
Lo que me inspira a seguir creando historias y continuar ampliando otras, es la constante inquietud por saber "qué va a pasar". Pero en cuanto a dónde surgen con mayor facilidad para mí estas historias, suelen aparecer con mayor facilidad en dos ocasiones: cuando salgo a caminar, y cuando me estoy bañando. Puede ser que se deba a que ambos son momentos exclusivamente para mí, en los que no pienso en cosas pendientes por hacer, trabajo u otras responsabilidades, lo que, creo, nos permite formar ideas más relajadas en nuestras mentes.

¿Cuándo te gusta escribir?
Siempre y cuando no esté obligada a hacer otra cosa, me gusta escribir a cualquier hora del día, pero la noche es una hora mágica para muchos escritores. Pienso que se debe a que parece la hora infinita, en la que te puedes extender tanto como desees, y esta aparente ausencia de límite de tiempo, te permite fluir con mayor facilidad.

¿Por qué te gusta escribir?
En un sentido general, porque a través de la escritura podemos expresar nuestras ideas sin interrupciones; a diferencia de contar algo oralmente, podemos regresarnos a modificar, acomodar y ajustar ideas. Plasmar historias por escrito también es pasar tiempo contigo, platicar contigo, contarte historias a ti mismo, explorar a mayor profundidad tus ideas, sentimientos e inquietudes. Es una manera enriquecedora de entretenerte y divertirte, pero también de reflexionar, explorar y crecer.

¿Qué tipo de historias escribes?
Tengo dos líneas muy marcadas: el terror y el romance. Dentro del terror me gusta explorar el misterio, y dentro del romance también la comedia.

¿Por qué decidiste escribir esta historia en inglés?
La verdad es que cuando hago algo, suelo hacerlo con varios propósitos a la vez, y uno de ellos fue para practicar esta lengua y retarme. Pero en particular esta historia, fue porque (siendo una persona a la que le gustan los idiomas) este relato en particular tenía que suceder en un lugar donde hubiera nieve y, como tal, me llevó a otro país y lengua. Honestamente no tiene nada que ver con el público o el alcance de una u otra lengua, para mí siempre es la historia misma la que me llevaría a uno u otro idioma.
Espero con ansias escribir algo en italiano y francés.

¿Qué es lo más difícil del proceso de escritura?
Editar. Tomar decisiones como en qué termina tu historia, es menos difícil que reacomodar, ajustar el orden y cambiar palabras. 
Puedes terminar tu historia en determinada fecha, pero es saludable despejarse de la misma antes de retomarla con una mirada más objetiva y realizar esos últimos ajustes. Si no estás listo para hacerlo, comenzar puede extenderse a varios meses, y realizarlo otros tantos. Claro que también dependerá de la extensión y complejidad de tu historia.

¿Actualmente estás trabajando en otro libro?
Sí, tengo varias historias comenzadas, aunque he estado enfocándome en uno de romance. Si todo sale bien, espero publicarlo en los próximos meses.


domingo, 19 de enero de 2025

Cómo escribir un libro

¿Te interesa la escritura? 

En publicaciones anteriores mencioné la 1era edición de Letras Fronterizas, evento organizado por el Centro de Aprendizaje y Desarrollo (CAD) en Tijuana, México. 

Antes de dicho evento, colaboré con ellos para grabar una Masterclass de acceso gratuito sobre Cómo escribir un libro. Si te interesa acceder a ella, da clic en el enlace anterior.


La masterclass se encuentra dividida en subtemas y cada videoclip tiene una duración bastante digerible; además participan también otros autores compartiendo su experiencia personal sobre el tema.

Si te interesa seguir el trabajo de estos autores, da clic a sus nombres aquí enlistados:


Si ya tienes publicado tu libro, o estas por publicar, quizá necesites algunas ideas para promocionarlo. Aquí te dejo otro enlace sobre el tema.






sábado, 18 de enero de 2025

A través del hielo: Ellie

 PREY

Presa

¿Por qué Ellie?

"Ellie" (pronunciado Eli) fue el nombre que me vino a la cabeza cuando comencé a crear este personaje. Honestamente al inicio los primeros personajes, Rigel y Ellie, eran simplemente un "él" y una "ella", pero para poder avanzar con la historia necesitaba darles algún nombre, aunque fuera provisional, y Ellie me parecía lógico antes de que se convirtiera en su nombre definitivo.

Eli es el nombre de la niña que conoce Oskar en la película sueca Låt den rätte komma in (Déjame entrar, 2008) y fue en base a su personalidad misteriosa y tierna, así como su piel pálida y cabello oscuro, que quise nombrar a mi "ella" en honor este personaje.

Desde la perspectiva del orden en que se presentan las historias en el libro (ya que el lector puede elegir el orden de lectura), Ellie se encuentra al inicio y al final, creando un círculo con su historia, aunque también se encuentre mencionada en otras dos de ellas, sin utilizar su nombre.

Al ser Depredador el origen del resto de las historias, Ellie fue el primer personaje que trabajé, mi protagonista inicial, cuya historia original, por cierto, sufrió un cambio radical con el fin de conectarse mejor con el resto de los relatos, pero que mantuvo su esencia en dicha transformación.

Como mi primer personaje, fue el primero que me enamoró. Acaparó toda mi mente en un principio, aunque, como ya mencioné en las publicaciones anteriores, el resto de los personajes ocuparon fácilmente un lugar en mi corazón. Es difícil no hacerlo una vez que como autor comienzas a desarrollarlos, a profundizar en sus historias.

Ellie también fue quien dio pie a toda la novela, sus decisiones, sus acciones, su personalidad. Sin ella, el resto de la historia no habría sido posible.

La historia de Ellie se encuentra en el relato Presa, cuyos eventos acontecen justo antes de Depredador.

A través del hielo es una novela corta conformada a su vez por seis relatos; aunque no tiene un orden sugerido de lectura, "Presa" aparece como el sexto y último capítulo en su versión impresa. 

viernes, 17 de enero de 2025

A través del hielo: Mooshie

 THROUGH THE WOODS

A través del bosque

Conociendo a Mooshie

Sin duda, el personaje más tierno de A través del hielo no es una persona adulta, sino un can muy joven.

Antes de Mooshie (pronunciado Mushi), no sabía cuáles eran los Malamute de Alaska, pero quería un perro que pudiera crecer grande y poderoso, como lobo, y que fuera tierno y esponjocito de cachorro.

A diferencia de los otros personajes, el nombre Mooshie no tiene un significado en sí, es simplemente la palabra que me vino a la mente para describirlo, el sonido que emula algo que quieres apapachar. De hecho si lo buscas en internet, no aparece como nombre, ni siquiera como palabra (aunque quienes lo han utilizado concuerdan con la idea de algo tierno, a excepción de un cantante).

Mooshie tiene todo un capítulo dedicado a él como único protagonista, y es catalizador de momentos clave de la historia global. De no ser por Mooshie, todos los eventos habrían tomado otro curso. 

En un principio no se me había ocurrido en absoluto incluir un personaje así, pero conforme fui armando la historia de todos los personajes en conjunto, cobró sentido con facilidad, y debido a la "personalidad" de su capítulo, A través del bosque, se convirtió en el relato que más disfruté escribir y el que más me conmovió.

En cuanto al tiempo narrativo de este relato, el cuento tiene una duración aproximada de tres meses.

Como dato curioso, este fue el "capítulo" que envié a Ediciones Alborismos para ver si aceptaban mi propuesta y publicar con ellos el libro.

A través del hielo es una novela corta conformada a su vez por seis relatos; aunque no tiene un orden sugerido de lectura, "A través del bosque" aparece como el quinto capítulo en su versión impresa. 


jueves, 16 de enero de 2025

A través del hielo: Tú

THE TIME OF THE BEAST

La hora de la bestia

¿Quién eres Tú? 

El personaje cuyo nombre no es mencionado en A través del hielo, y al cual se refiere en cambio como "Tú", sí llegó, de hecho, a tener nombre, pero honestamente lo olvidé. Iba a ser un hombre de entre cuarenta y cincuenta y tantos años de edad, de origen italiano. Sin embargo, conforme fui desarrollando las seis historias que conforman el libro, y abundando en detalles que conectaban dichas historias, se me pasó anotarlo en algún lado.

El tomar la decisión de separar las historias de "un todo", y trabajarlas de manera independiente, me llevó a optar por otorgarles a cada una de ellas aspectos que las dotaran de su propia "personalidad", entre ello el cambiar la perspectiva del narrador (o gramatical, si así lo prefieren) y el tiempo verbal.

Esto me permitió darme el lujo de dejar mi pequeño "error" trabajara a mi favor, y en lugar de forzar a los lectores (tues) a llamarse todos Fulano o Mengano, lo mantuve simplemente Tú. 

Siento que como lectores esto permite una mayor conexión, o credibilidad, en el hecho de que es nuestra historia, a nosotros nos está aconteciendo, y no necesitamos ser hombres o mujeres, grandes o chicos, para identificarnos como el padre de Mooshie.

Sí, de todas formas tuve que mantener en mi mente con claridad cómo era este personaje, no solo en su personalidad, también en su aspecto físico, por lo que mantuve a este hombre de cierto rango de edad en las descripciones y acciones que eran requeridas para avanzar con la historia.

Tú, aunque pareciera un personaje no muy desarrollado, ocupa un lugar especial en mi corazón y su historia es la primera en suceder, si buscamos un orden cronológico, pues aunque la historia El cazador comienza unos meses antes, la tuya comenzó antes de los sucesos narrados en La hora de la bestia, sucesos que, a pesar de no ser detallados, sí han sido mencionados en ella.

En cuanto al tiempo narrativo, esta historia dura pocos meses, aunque su parte central es la de apenas unas horas.

A través del hielo es una novela corta conformada a su vez por seis relatos; aunque no tiene un orden sugerido de lectura, "La hora de la bestia" aparece como el cuarto capítulo en su versión impresa.

miércoles, 15 de enero de 2025

A través del hielo: Redley

 THE HUNTSMAN

El cazador

El origen de Redley

Como mencionaba en la publicación anterior, el personaje de Rigel dio origen a más personajes, principalmente a su hermano Redley, cuyo significado es "prado rojo", y fue el color rojo el que me llevó  justamente a nombrarlo así.

Contar la verdadera razón por la que creé a Redley, sería hacer spoiler, por lo que me limitaré a comentar un poco más sobre el personaje sin revelar sus acciones o antecedentes.

Redley es el personaje más complejo de todos, su historia es el eje central de los demás acontecimientos. Aparece en las historias del resto de los personajes, aún cuando no lo veamos, así como la sangre recorre por nuestra venas con su rojo imperceptible bajo nuestra piel.

Red es también el personaje que sufre más cambios a lo largo del relato. Aún cuando todos los personajes cambian, los cambios de Red son los más extremos y a su vez los que requieren de mayor indagación para ser comprendidos. 

En cuanto al tiempo narrativo, el relato de El cazador es el más breve de los seis que componen A través del hielo, pues, a diferencia de la historia contada en Depredador, que dura toda la noche, la de Redley es de apenas unas horas.

A través del hielo es una novela corta conformada a su vez por seis relatos; aunque no tiene un orden sugerido de lectura, "El cazador" aparece como el tercer capítulo en su versión impresa.

martes, 14 de enero de 2025

A través del hielo: Rigel

THE AXE

El hacha

¿Quién es Rigel?


En mi mente, Ellie fue el primer personaje que imaginé cuando comencé a escribir A través del hielo, pero en realidad fue Rigel.

¿Has salido a caminar por la noche en estos días? ¿Puedes distinguir la línea de tres estrellas que conforman el cinturón de Orión? Si las puedes ver, seguramente también las siguientes cuatro estrellas que lo rodean conformando casi un rectángulo, éstas señalan los hombros y rodillas, o piernas, de la constelación de este personaje.

De estas cuatro estrellas, la que se encuentra en su parte superior izquierda, que brilla más amarilla, es la famosa Betelgeuse (nombre popularizado por la película de Beetlejuice) y su opuesta, al inferior del lado izquierdo, se encuentra la segunda más destellante de esta constelación de color azul: Rigel.  

Más abajo se encuentra la estrella más brillante de todas, perceptible a nuestros ojos: Sirio, como parte de la Canis Maior, uno de los perros de caza de Orión.

Y por si te vino a la mente Harry Potter, estás en lo cierto, de ahí tomaron sus nombres Sirius Black y Belatrix Lestrange (el hombro derecho de Orión).

Es verdad que me gusta la saga de Harry Potter, la comencé a leer en la secundaria, cuando se publicó el tercer libro, pero no fue por eso que seleccioné esta constelación, o una constelación, para empezar, sino que se dio tras una búsqueda de posibles nombres para mi personaje, y tras agotar algunas opciones en referencia al significado que buscaba, di con las estrellas.

Pues así como J. K. Rolling hizo un guiño sobre Sirius al darle un nombre de la constelación del animal en que se puede convertir como animago, yo lo hice en referencia al personaje de Orión: El cazador.

Rigel fue el primer personaje en el que pensé al comenzar con la historia de A través del hielo, porque fue él el que pisó el hielo que se quebró, fue él el que cayó al lago helado. Así que él vino a mi mente antes que Ellie.

Pero, para no hacer spoiler, no revelaré si Rigel es o no un cazador en la historia o porqué no hice esta explicación en la siguiente publicación, del capítulo El cazador.

En cambio, si ya leíste el relato El hacha, sabrás que es un título cruel, y  que el mismo origina una historia circular. 

Rigel, al ser un personaje complejo, y de los primeros que desarrollé para esta historia, provocó que me encariñara con él progresivamente, tanto así que me hizo realizar un giro drástico en la historia que dio pie al resto de los relatos.

En cuanto al tiempo narrativo, El hacha cuenta los sucesos de aproximadamente seis meses, antes de llegar a Depredador; se interseca con El cazador tras su primer mes; colinda en sus últimos cuatro meses con A través del bosque; se cruza en su cuarto mes con La hora de la bestia, y comparte el último mes con Presa.

A través del hielo es una novela corta conformada a su vez por seis relatos; aunque no tiene un orden sugerido de lectura, "El hacha" aparece como el segundo capítulo en su versión impresa.

lunes, 13 de enero de 2025

A través del hielo: El comienzo...

 PREDATOR

Depredador


Mencionaba en la primera parte de A través de la escritura, que la idea para escribir el libro A través del hielo surgió en una ocasión en la que salí a caminar por la noche, como suelo hacer, y me surgió la idea, como suele pasar mientras camino: ¿Qué pasaría si un hombre cayera a través del hielo? Imaginando un lago congelado, en una noche, todo cubierto de nieve, y una mujer se percatara de ello, intentara sacarlo.

Lo visualicé, indagué sobre la idea y comencé a construir la relación entre los personajes, antes de desarrollar sus personalidades. Su interacción me llevó a conocerlos, a descubrir la timidez, calidez y determinación de Ellie, así como la tristeza, el secretismo y la oscuridad en Rigel.

La historia originalmente la había contemplado para narrar la convivencia entre estos dos personajes durante al menos una semana, quizá un mes, periodo en el que poco a poco desarrollaríamos sospechas sobre uno y otro personaje, en un juego del gato y el ratón en el que no se sabe quién es el depredador y quién es la presa. Pero al momento de cambiar el guion original a formato de cuento, ésta interacción se redujo a una sola noche.

La historia de Ellie y Rigel dio pie a que existieran otros tres personajes cuyas historias conforman esta novela corta. ¿Te gustaría saber más sobre ellos? En las siguientes publicaciones hablaré de cada uno de ellos.

domingo, 12 de enero de 2025

1era edición de LETRAS FRONTERIZAS

 El 1 de junio del año pasado, 2024, se presentó la primera edición de Letras fronterizas: Cómo escribir un libro, por parte de CAD (Centro de Aprendizaje y Desarrollo) en la ciudad fronteriza de Tijuana, México. En esta sesión estuvieron presentes los autores locales Alfonso Casián, Luis Jiménez y su servidora, Argelia Puga, quienes hablaron de forma amena sobre el proceso de escritura y publicación de una novela desde su propia experiencia, a través de preguntas guiadas y realizadas por el público presente.

Este es el video de la sesión completa:


Si te interesa la masterclass mencionada, se encuentra de manera gratuita en el siguiente link: Cómo escribir un libro.



sábado, 11 de enero de 2025

A través de la escritura - 4ta parte

 Traduciéndome a mí misma

Resumiendo, en las últimas publicaciones he estado hablado sobre el proceso de escritura (en términos generales) y publicación del libro A través del hielo , mismo que originalmente redacté en inglés.

Entonces, una vez completado en esta lengua y habiendo pasado esta historia por todos los cambios mencionados anteriormente, llegó el momento de pasarlo a mi lengua materna, inspirada por una convocatoria que me abría las puertas para formar parte de las publicaciones de Ediciones Alborismos 2023. 

La primera dificultad radicó en que ya había visualizado toda la historia, desde sus orígenes, en inglés, por lo que me encontraba con varias frases que para mí no sonaban o daban "ese sabor" que tenían en su versión original. Tuve que dejar mi mente de "autora" de lado y concontrarme en la "traductora". Desde este punto de vista fue más sencillo y aún así había momentos en los que me encontraba con múltiples opciones para cambiar ciertos segmentos y le daba varias vueltas antes de tomar una decisión. 

Digamos que factores de formación que contribuyeron a la versión final fueron (y en ese orden):

  • un diplomado en cine y una licenciatura en comunicación
  • una maestría en escritura creativa
  • una especialidad en traducción
  • ser docente de idiomas, en especial de español como lengua extranjera
No es que me haya formado o estudiado en ese orden, sino que las habilidades aprendidas y/o desarrolladas gracias a cada uno de ellos pasó por mi mente para apoyarme y salirme de posibles trabas, seguir adelante con la historia, con la escritura y finalmente con su traducción.

En especial en aquellos momentos en los que no quería soltar una frase original, o me encontraba demasiado indecisa con una traducción, recordé que: desde la traducción, puede haber muchas versiones, lo importante es transmitir el mensaje original; así como, desde la docencia de idiomas, yo misma como maestra siempre les hago hincapié a mis alumnos en que tienen muchas opciones para expresar lo mismo, que elijan la que ellos quieran, lo importante es que entiendan y a su vez ellos sean comprendidos.

Sin embargo, tomando en consideración que yo misma era la autora del texto original, y que, de nuevo, éste había sido desarrollado en inglés, me percaté de que con la mente ahora en español podía realizar algunas aportaciones. No me refiero a cambiar radicalmente frases con algo "muy hispanizado" sino a que pensando de otra manera (en español) podía agregar detalles que al estar pensando en inglés no había considerado.

De esta forma, considero que el trabajar la versión en español completó la historia original, se realizaron algunos cambios que pasé a su vez a la versión en inglés, por lo que ambas versiones terminaron siendo complementarias entre sí, por lo que no diría que una u otra es la versión original, sino que ambas son originales.


jueves, 9 de enero de 2025

A través de la escritura - 3era parte

 Trabajando en otra lengua

Me parece que olvidé mencionar que esta historia la llevé a cabo en inglés, desde sus orígenes. Resulta que, para empezar, buscar un lugar donde pudiéramos encontrar un lago congelado, me llevó al norte, lo que me llevó a elegir un país donde se hablara esta lengua, así que desde que mi historia tenía formato de guion cinematográfico había sido escrita en inglés.

Y casualmente la convocatoria que me llevó a terminar la historia, aquella de cuento, también se encontraba en inglés, por lo que así la desarrollé y completé.

Esto no fue tan sencillo, pues si a uno pueden surgirle múltiples dudas al elegir palabras en su lengua nativa, no solamente surgen más dudas sino limitaciones con una segunda o tercera lengua.

Curiosamente en mi vida he leído más libros en inglés que en español, de eso no tengo duda, pues me han regalado bastantes desde el 2009, posiblemente, y otros los he adquirido por encontrarlos en esta lengua. Pero para mí nunca ha sido suficiente leer para aprender a escribir, constantemente requiero hacer consulta, en un sentido lingüístico me parece que soy mucho más auditiva. 

En fin, me apoyé de recursos que encontré a la mano, el internet siempre es útil para realizar consultas más profundas aunque nunca se comparará con el apoyo humano.

Una vez terminado mis seis capítulos, o historias cortas, le pedí ayuda a varios amigos, tanto para que me comentaran la historia misma, como si encontraban errores para corregir, pero ninguno de ellos era nativo del idioma. Y, tristemente, el apoyo de amigos y familiares nunca será viable para aspectos "profesionales". Solamente recibí respuesta de unos de ellos, y se enfocaron en corrección gramatical, realmente poco comentaron las historias. Aquellos que decían apoyarme mucho o tardaron muchísimo en leer el libro ya publicado o hasta la fecha siguen sin hacerlo y la falta de apoyo de tus seres queridos puede ser muy desmoralizante.

Un comentario, una vez que el libro ya está hecho, no es muy útil para mejorarlo, pues ya no se puede cambiar, a menos que decidas realizar una nueva edición, cosa que no conviene mucho a menos que contenga cambios más significativos.

Sin embargo, y con todo y esta travesía, la oportunidad de publicarlo para ser realmente adquirido tanto en formato digital como físico, se dio más adelante.

Una de las herramientas que encontré para motivarme a escribir de manera activa, fueron las convocatorias. Es verdad que había decidido rechazar la convocatoria de cuento, pero revisar otras y las posibilidades en las mismas de cada una de mis historias, me permiten tener una fecha "meta" para tenerlas listas, y sucedió que revisando estas convocatorias, quedé suscrita a una editorial y con ello recibí por correo una para publicar un libro en 2023.

Vino a mi cabeza entonces que, de hecho, ya tenía una historia completa que pudiera publicar, parecía cumplir con los requisitos de extensión excepto por un pequeño detalle: el idioma. Esta convocatoria era en español...

Continuará... 😊