sábado, 11 de enero de 2025

A través de la escritura - 4ta parte

 Traduciéndome a mí misma

Resumiendo, en las últimas publicaciones he estado hablado sobre el proceso de escritura (en términos generales) y publicación del libro A través del hielo , mismo que originalmente redacté en inglés.

Entonces, una vez completado en esta lengua y habiendo pasado esta historia por todos los cambios mencionados anteriormente, llegó el momento de pasarlo a mi lengua materna, inspirada por una convocatoria que me abría las puertas para formar parte de las publicaciones de Ediciones Alborismos 2023. 

La primera dificultad radicó en que ya había visualizado toda la historia, desde sus orígenes, en inglés, por lo que me encontraba con varias frases que para mí no sonaban o daban "ese sabor" que tenían en su versión original. Tuve que dejar mi mente de "autora" de lado y concontrarme en la "traductora". Desde este punto de vista fue más sencillo y aún así había momentos en los que me encontraba con múltiples opciones para cambiar ciertos segmentos y le daba varias vueltas antes de tomar una decisión. 

Digamos que factores de formación que contribuyeron a la versión final fueron (y en ese orden):

  • un diplomado en cine y una licenciatura en comunicación
  • una maestría en escritura creativa
  • una especialidad en traducción
  • ser docente de idiomas, en especial de español como lengua extranjera
No es que me haya formado o estudiado en ese orden, sino que las habilidades aprendidas y/o desarrolladas gracias a cada uno de ellos pasó por mi mente para apoyarme y salirme de posibles trabas, seguir adelante con la historia, con la escritura y finalmente con su traducción.

En especial en aquellos momentos en los que no quería soltar una frase original, o me encontraba demasiado indecisa con una traducción, recordé que: desde la traducción, puede haber muchas versiones, lo importante es transmitir el mensaje original; así como, desde la docencia de idiomas, yo misma como maestra siempre les hago hincapié a mis alumnos en que tienen muchas opciones para expresar lo mismo, que elijan la que ellos quieran, lo importante es que entiendan y a su vez ellos sean comprendidos.

Sin embargo, tomando en consideración que yo misma era la autora del texto original, y que, de nuevo, éste había sido desarrollado en inglés, me percaté de que con la mente ahora en español podía realizar algunas aportaciones. No me refiero a cambiar radicalmente frases con algo "muy hispanizado" sino a que pensando de otra manera (en español) podía agregar detalles que al estar pensando en inglés no había considerado.

De esta forma, considero que el trabajar la versión en español completó la historia original, se realizaron algunos cambios que pasé a su vez a la versión en inglés, por lo que ambas versiones terminaron siendo complementarias entre sí, por lo que no diría que una u otra es la versión original, sino que ambas son originales.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario