jueves, 9 de enero de 2025

A través de la escritura - 3era parte

 Trabajando en otra lengua

Me parece que olvidé mencionar que esta historia la llevé a cabo en inglés, desde sus orígenes. Resulta que, para empezar, buscar un lugar donde pudiéramos encontrar un lago congelado, me llevó al norte, lo que me llevó a elegir un país donde se hablara esta lengua, así que desde que mi historia tenía formato de guion cinematográfico había sido escrita en inglés.

Y casualmente la convocatoria que me llevó a terminar la historia, aquella de cuento, también se encontraba en inglés, por lo que así la desarrollé y completé.

Esto no fue tan sencillo, pues si a uno pueden surgirle múltiples dudas al elegir palabras en su lengua nativa, no solamente surgen más dudas sino limitaciones con una segunda o tercera lengua.

Curiosamente en mi vida he leído más libros en inglés que en español, de eso no tengo duda, pues me han regalado bastantes desde el 2009, posiblemente, y otros los he adquirido por encontrarlos en esta lengua. Pero para mí nunca ha sido suficiente leer para aprender a escribir, constantemente requiero hacer consulta, en un sentido lingüístico me parece que soy mucho más auditiva. 

En fin, me apoyé de recursos que encontré a la mano, el internet siempre es útil para realizar consultas más profundas aunque nunca se comparará con el apoyo humano.

Una vez terminado mis seis capítulos, o historias cortas, le pedí ayuda a varios amigos, tanto para que me comentaran la historia misma, como si encontraban errores para corregir, pero ninguno de ellos era nativo del idioma. Y, tristemente, el apoyo de amigos y familiares nunca será viable para aspectos "profesionales". Solamente recibí respuesta de unos de ellos, y se enfocaron en corrección gramatical, realmente poco comentaron las historias. Aquellos que decían apoyarme mucho o tardaron muchísimo en leer el libro ya publicado o hasta la fecha siguen sin hacerlo y la falta de apoyo de tus seres queridos puede ser muy desmoralizante.

Un comentario, una vez que el libro ya está hecho, no es muy útil para mejorarlo, pues ya no se puede cambiar, a menos que decidas realizar una nueva edición, cosa que no conviene mucho a menos que contenga cambios más significativos.

Sin embargo, y con todo y esta travesía, la oportunidad de publicarlo para ser realmente adquirido tanto en formato digital como físico, se dio más adelante.

Una de las herramientas que encontré para motivarme a escribir de manera activa, fueron las convocatorias. Es verdad que había decidido rechazar la convocatoria de cuento, pero revisar otras y las posibilidades en las mismas de cada una de mis historias, me permiten tener una fecha "meta" para tenerlas listas, y sucedió que revisando estas convocatorias, quedé suscrita a una editorial y con ello recibí por correo una para publicar un libro en 2023.

Vino a mi cabeza entonces que, de hecho, ya tenía una historia completa que pudiera publicar, parecía cumplir con los requisitos de extensión excepto por un pequeño detalle: el idioma. Esta convocatoria era en español...

Continuará... 😊

No hay comentarios.:

Publicar un comentario