martes, 21 de enero de 2025

Preguntas a la autora


En esta entrada continuaré hablando sobre el libro A través del hielo, publicado en 2023, disponible para comprar en línea en las siguientes ligas:
Como una persona interesada en el proceso de creación y escritura, me planteé algunas preguntas que le haría a un escritor para conocer más sobre su proceso. A continuación mis respuestas.

¿Cómo nació la historia?
La idea surgió a partir de una noche que iba caminando tranquilamente y pensé en cuando la capa de hielo de un lago congelado se quiebra y uno puede caer al agua. No pensé en ese momento en cómo salir de ahí si eres quien hubiese caído, sino en cómo sacaría a quien estuviera dentro, en peligro de ahogarse y/o congelarse. Siendo yo misma mujer, mi personaje rescatador fue desde un principio femenino y el rescatado masculino.
Esta idea fue creciendo a través de las interacciones de estos dos personajes, que eventualmente se extendió para responder a la pregunta ¿cómo llegaron ahí?, lo cual dio pie a la creación del resto de los personajes y sus respectivas historias. 

¿De qué trata el libro?
El libro cuenta cómo varios personajes llegan a un punto en común. A pesar de no conocerse, sus historias se interconectan y sus acciones afectan las historias de los demás, donde la línea entre ser presa y depredador se difumina.

¿Por qué ese título?
La razón obvia es por el origen de la historia, cuando Rigel cae a través del hielo. Y, a pesar de que algunos personajes viven sus historias literalmente en este ambiente invernal, también lo traslado a un sentido metafórico, en el que la frialdad de nuestra conducta se posa como una capa de hielo frente a otros, donde se juzgan las acciones sin ver más allá, el porqué se tomaron dichas decisiones, lo que se encuentra detrás del hielo.

¿Qué te inspira?
Lo que me inspira a seguir creando historias y continuar ampliando otras, es la constante inquietud por saber "qué va a pasar". Pero en cuanto a dónde surgen con mayor facilidad para mí estas historias, suelen aparecer con mayor facilidad en dos ocasiones: cuando salgo a caminar, y cuando me estoy bañando. Puede ser que se deba a que ambos son momentos exclusivamente para mí, en los que no pienso en cosas pendientes por hacer, trabajo u otras responsabilidades, lo que, creo, nos permite formar ideas más relajadas en nuestras mentes.

¿Cuándo te gusta escribir?
Siempre y cuando no esté obligada a hacer otra cosa, me gusta escribir a cualquier hora del día, pero la noche es una hora mágica para muchos escritores. Pienso que se debe a que parece la hora infinita, en la que te puedes extender tanto como desees, y esta aparente ausencia de límite de tiempo, te permite fluir con mayor facilidad.

¿Por qué te gusta escribir?
En un sentido general, porque a través de la escritura podemos expresar nuestras ideas sin interrupciones; a diferencia de contar algo oralmente, podemos regresarnos a modificar, acomodar y ajustar ideas. Plasmar historias por escrito también es pasar tiempo contigo, platicar contigo, contarte historias a ti mismo, explorar a mayor profundidad tus ideas, sentimientos e inquietudes. Es una manera enriquecedora de entretenerte y divertirte, pero también de reflexionar, explorar y crecer.

¿Qué tipo de historias escribes?
Tengo dos líneas muy marcadas: el terror y el romance. Dentro del terror me gusta explorar el misterio, y dentro del romance también la comedia.

¿Por qué decidiste escribir esta historia en inglés?
La verdad es que cuando hago algo, suelo hacerlo con varios propósitos a la vez, y uno de ellos fue para practicar esta lengua y retarme. Pero en particular esta historia, fue porque (siendo una persona a la que le gustan los idiomas) este relato en particular tenía que suceder en un lugar donde hubiera nieve y, como tal, me llevó a otro país y lengua. Honestamente no tiene nada que ver con el público o el alcance de una u otra lengua, para mí siempre es la historia misma la que me llevaría a uno u otro idioma.
Espero con ansias escribir algo en italiano y francés.

¿Qué es lo más difícil del proceso de escritura?
Editar. Tomar decisiones como en qué termina tu historia, es menos difícil que reacomodar, ajustar el orden y cambiar palabras. 
Puedes terminar tu historia en determinada fecha, pero es saludable despejarse de la misma antes de retomarla con una mirada más objetiva y realizar esos últimos ajustes. Si no estás listo para hacerlo, comenzar puede extenderse a varios meses, y realizarlo otros tantos. Claro que también dependerá de la extensión y complejidad de tu historia.

¿Actualmente estás trabajando en otro libro?
Sí, tengo varias historias comenzadas, aunque he estado enfocándome en uno de romance. Si todo sale bien, espero publicarlo en los próximos meses.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario